El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió este martes un alerta naranja por ola de calor para los departamentos Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano. Las alertas regirán a partir de las 14 horas de este miércoles, hasta la medianoche del lunes 25.
Calambres, por pérdida de sales.
Agotamiento: malestar, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, sed intensa.
Deshidratación: decaimiento y sensación de postración.
Golpe de calor: nauseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40º, inestabilidad al andar, mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.
La mejor forma de protegerse del calor es usar el sentido común y las medidas tradicionales que nuestra cultura ha utilizado para cuidarse de los rigores del verano:
Evite salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde).
Beba más líquidos, sin esperar a tener sed. Sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos.
Evite comidas copiosas, tome verduras y frutas. Como menos cantidad y más veces al día. No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas. Disfrute de la dieta tradicional de verano basada en platos fríos, ensaladas y frutas.
Intente evitar las actividades que exijan esfuerzo físico importante en horario de más calor. Si son inevitables, beba abundante agua o bebidas con sales minerales antes y durante el ejercicio. Si se siente cansado o mareado, interrumpa su actividad y vaya a un lugar con sombra.
Descanse con frecuencia a la sombra. Planee las actividades lúdicas en la mañana o al atardecer cuando baja la temperatura. Cuide que niños y niñas jueguen en la sombra.
Use ropas de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero o gorra, gafas de sol y cremas protectoras solares. Evite la ropa sintética.
Utilice protección solar con Factor de Protección mayor de 15.
Permanezca en espacios ventilados o acondicionados.
Cuando esté en la casa, utilice las habitaciones más frescas.
Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar.
Mantenga los alimentos en el frigorífico y vigile siempre las medidas higiénicas.
Cuando estacione el coche no deje en el interior a niños ni ancianos con las ventanillas cerradas.
Ayude a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor.
¿QUIENES DEBEN ESTAR ESPECIALMENTE PROTEGIDOS DEL CALOR? Las personas mayores, discapacitadas, los niños menores de 5 años y sobre todo los bebés.
Las personas con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatía, obesidad, alcoholismo).
Las personas que tomen alguna medicación habitualmente. Los que toman diuréticos y antihistamínicos o quienes consumen una cantidad excesiva de alcohol.
Las personas que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre cuando hay temperaturas elevadas.
CUIDE A SUS MAYORES. Si se encuentran a su cargo personas mayores, es preciso cuidar su situación física, animándoles a beber líquidos aunque no tengan sed y vigilar la aparición de signos de deshidratación (sequedad de boca, menor cantidad de orina, somnolencia, confusión). Hay que prestar especial atención a los familiares mayores que vivan solos y comunicarse con ellos diariamente.
Ante cualquier duda consulte a su médico/enfermera.