El diputado y presidente de la comisión de trabajo de la cámara baja, Oscar Andrade, estuvo en Salto el pasado viernes en el marco de una gira de acceso de información a la situación que los trabajadores del interior viven en este comienzo de año.
A pesar de ser enero, la comisión ha continuado trabajando producto de una decisión por la que se inclinaron todos los integrantes de la misma.
Andrade, en diálogo con este portal, dijo que “el año pasado en el proceso de presidencia de la comisión, tomamos como objetivo descentralizar la comisión. El mismo 15 de febrero, cuando asumimos teníamos un campamento de ADEOMS Salto reclamando tema salarios y el segundo departamento que visitamos fue este. Trabajamos en un objetivo de reunirnos con todos los plenarios del PIT – CNT, las intendencias, organizaciones sociales, universidad y demás. La idea es que la comisión no solamente reciba problemas de los compañeros sino desembarcar para analizar también muchos proyectos de leyes laborales”.
Andrade destacó que las leyes con mayor respaldo son las que más se disfrutan, “la aprobación de la norma es una parte de la tarea pero la batalla cultural en la sociedad para que lo nuevo en una construcción de una sociedad más justa es también muy importante. Para estar en línea con los convenios internacionales de la OIT debemos aprobar una ley de protección al despido. Obviamente hay que dar una argumentación para que no sea una batalla parcial”.
Adelantó que “estamos trabajando en la conformación de bolsas de trabajo donde para la obra pública el ingreso sea por sorteo en todas las categorías teniendo en cuenta el éxito de los programas de egreso del SIRPA que ha permitido bajar casi a cero la reincidencia de los gurises. Hay que trabajar en la perspectiva de inclusión para que los gurises con 16 años no digan soy chorro, sino que digan soy carpintero. No es poblando las cárceles que se es más seguro sino generando programas de resinserción eficacez”.
El legislador estableció, además, que “parte de estas iniciativas las estamos discutiendo y la idea es realizar una segunda recorrida para saber que se opinan sobre temas laborales, vivienda como función social, teniendo en cuenta que en ninguna parte del mundo una vivienda abandonada no pueda ser readjudicada a quienes verdaderamente lo necesiten. Lo mismo que el tema alquileres ya que en Uruguay tenemos ejemplos de cosas que están tarifados. No puede aceptarse que haya miles de uruguayos sin casa y miles de viviendas vacías”.
Reconoció que la recorrida informativa trae además el conocimiento de varios problemas y conflictos en varios departamentos y para Salto se analiza la posibilidad de “instrumentar una fiscalización más exigente en la empresa de citrus para que no vuelva a pasar lo que pasó el año anterior”.
No está en contra que los anuncios se hagan en un hotel, “pero está bueno que el parlamento se empape con la realidad de la sociedad. Queremos incorporar aquello de que no solamente los años electorales preocupen llegar a la gente y por eso vinculamos con autoridades, alcaldes y demás para ver que mano podemos dar para esta zona del país que sufrieron las consecuencias de la creciente. Incorporamos esta lógica a la comisión, no es costumbre que se trabaje en enero, pero evidentemente los problemas de varias empresas en este mes no son un invento nuestro. Son una realidad”.