Los procesos en selecciones juveniles deben continuar

Escribe Carlos Herrmann. Periodista deportivo. Entrenador de fútbol. carlos2

Las eliminaciones tempraneras de las selecciones salteñas sub 15 y sub 18 en los últimos torneos disputados en ambas categorías, no debería ser motivo para interrumpir los procesos que ya llevan tres años con la obtención del título máximos en ambos casos en el segundo año.

En el fútbol no siempre se puede levantar la Copa, en ese largo camino al título son muchos los obstáculos que hay que sortear y en categorías formativas se debe evaluar por sobre todo el trabajo realizado en sub 15 por el cuerpo técnico liderado por Sergio Ramos y en categoría sub 18 encabezado por Jorge Noboa.

Desde un tiempo a ésta parte los neutrales han diagramado una organización tal que respalda a los cuerpos técnicos en categorías juveniles para que trabajen en las mejores condiciones posibles. Siguen existiendo carencias como la falta de canchas para entrenar o un gimnasio cerrado para los días de lluvia, de todas formas se ha evolucionado en muchas otras cosas.

La reciente eliminación de la selección salteña sub 18 no es para dramatizar, se encontró un duro rival como Young y no pudo avanzar. De todas formas hay aspectos positivos como la experiencia vivida por los juveniles, los viajes, las concentraciones, el entrenamiento con un cuerpo técnico preparado, todo eso al jugador en la selección lo potencia hacia el futuro.

En él debe queda la eliminación rápida como también sucedió en sub 15, de lo que podemos resaltar algunos factores que influyeron como fue la importante partida de jóvenes a equipos de la capital con edad para sub 18. Además no todas las generaciones son iguales y este año se dio una ventaja importante en el escaso tiempo de trabajo previo a la competencia por la incertidumbre planteada hasta último momento de la participación o no de Salto en la actual Copa Nacional. En juveniles se precisa más tiempo que en mayores para preparar un equipo y se notó más aún en un plantel que contaba con lo justo en cuanto a calidad.

Tal como lo menciono en el título, no se deben interrumpir los procesos en el caso que todo haya transcurrido con normalidad, no se puede evaluar únicamente por el resultado deportivo y volver atrás algo en que se ha evolucionado y en que se marcó una línea desde la continuidad y el respaldo a ambos cuerpos técnicos.

Habrá cosas a corregir, los tiempos de preparación previos a la competencia oficial deben ser tenidos en cuenta, deben ser consultados los entrenadores para llegar en la mejor forma y los clubes deben entenderlo así en la organización disputa de los torneos, como en la cesión de los jugadores a las selecciones porque también son favorecidos cuando el jugador regresa con una experiencia arriba y una preparación superior.

Los procesos deberán primar sobre los resultados, ojalá así sea.

Escribenos por Whatsapp