• Mié. Feb 5th, 2025

Comité Departamental de Emergencias recomienda seguir protocolo del SINAE

PorDaniel Caiazzo

Abr 18, 2016

A partir de la medianoche y hasta las 12 horas de este martes 19 de abril, los departamentos de Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Durazno, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres, Flores, FloIMG-20160418-WA0015rida, Lavalleja, Rocha y Maldonado pasarán a están bajo riesgo meteorológico de nivel rojo.
El Comité Departamental de Emergencias reunido en la noche de este lunes, cree oportuno, reiterar las recomendaciones del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), que detallábamos en el día de ayer, ante la ocurrencia de fenómenos como tormentas y vientos fuertes:

PROTOCOLO
Mantenerse siempre informado/a sobre los pronósticos y advertencias de las autoridades.
Tomar especial precaución con las personas más vulnerables (niños/as, ancianos/as, personas enfermas).
Mantener a los animales domésticos en lugares seguros y protegidos.
Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
Cerrar y asegurar ventanas y puertas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos.
En caso de ser necesario circular:
No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar.
Desplazarse en autos, motos o caballos NO disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
Conducir con extrema precaución. Disminuir la velocidad, evitar maniobras bruscas, mantener distancia de los otros vehículos, no frenar abruptamente para evitar deslizamientos y atender al entorno ante la posibilidad de cables o árboles caídos.
En caso de actividad eléctrica:
Alejarse de espacios abiertos, de torres, alambrados y cualquier otra estructura metálica.
Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
En caso de advertir cables caídos en el tendido eléctrico, no tocarlos y notificar de inmediato a las autoridades.
Desconectar aparatos electrónicos, antenas y entradas de TV cable.
En caso de vivir en zonas inundables:
Colocar todos los productos tóxicos (herbicidas, pinturas, insecticidas, etc.) fuera del alcance del agua, para evitar posibles contaminaciones.
Tener listo el bolso de emergencia. El mismo deberá contener, entre otras cosas, documentos personales y familiares, lista de teléfonos de familiares y amigos, medicación de consumo cotidiano y llaves de la vivienda y vehículos.
En caso de que las autoridades lo indiquen, prepararse para la evacuación, cumpliendo con las directivas que se señalen.
En todo momento, mantener la calma y en caso de emergencia llamar únicamente al 473 911.