(Escribe Prof. Regino López. Partdo Comunista). Desde hace unos cuantos días, nos vienen bombardeando por diferentes medios de comunicación con el tema de las modificaciones a los descuentos del IRPF. La derecha ha tomado el tema y lo ha tergiversado, presentándose inclusive como salvadora o defensora de los más desposeídos, a través de planteos demagógicos e insostenibles; intentando adquirir un rol que ya nadie le cree.
Por otro lado el movimiento sindical organizado, con muy buen tino ha venido manejando la situación, realizando cuestionamientos que más que ser de recibo son reales y serios, con contenido profundo y compromiso de cambio real. Preocupa que a esta altura se tomen los salarios de los trabajadores como referencia para los aumentos impositivos. Preocupa que sigamos siendo los trabajadores los que sostenemos el modelo económico y que pagamos las crisis. Preocupa que haya concepciones dentro de nuestro propio gobierno que mantengan posiciones de cercanía al capital y se alejan de los trabajadores.
La situación nos ha llevado a buscar salidas a través del estudio profundo de la realidad, manejando criterios que no son meramente economicistas, sino que tienen que ver con lo social y con la realidad en que hoy se encuentra nuestro país; aunando esfuerzos con con otros grupos del Frente Amplio y trabajando en una propuesta alternativa seria.
El esfuerzo dio los resultados esperados y a través del trabajo constante y la búsqueda de acuerdos, hemos logrado comenzar las modificaciones al IRPF, tomando como primera franja para las modificaciones aquellos salarios que superan los $50.000 .
Esta salida la encontramos entre todos, a través del trabajo denodado que vino haciendo el movimiento sindical y el propio Frente Amplio. Llegar a este acuerdo implicó que todos cediéramos en algo, pero que nos comprometiéramos seriamente con el proyecto de cambio.
El acuerdo encontrado si bien es la mejor salida del momento, no es el fiel reflejo de lo que queríamos o de lo que aspiramos. Seguiremos trabajando en la búsqueda de acuerdos que permitan grabar el capital y la especulación; no obstante entendemos que la salida fue en clave de Frente Amplio a través del acuerdo, pero que si no se hubiera dado la inmediata movilización del movimiento sindical y del propio Frente Amplio las modificaciones no serían tales.