Los directores de Tránsito y Transporte de todas las Intendencias del país se encuentran desde esta mañana reunidos en Salto, analizando importantes temas para el desarrollo de las políticas de esa área y lograr criterios unificados para el territorio nacional.
Por tal motivo, el Director de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Salto, junto a su homólogo de la comuna de Maldonado Juan Pígola y al Secretario General de la comuna salteña, Lic. Fabián Bochia, destacaron la relevancia del encuentro porque en una mejor gestión del tránsito se puede salvar la vida de las personas.
JORNADA DE TRABAJO
En ese sentido, al inaugurar la actividad, Di Donato dijo que “se estila que este tipo de encuentros se hagan en el sur por mayor comodidad para todos y ahora están en Salto lo cual es un hecho trascendente para nuestra comunidad. Nos espera una jornada de trabajo compleja, porque todos los temas de tránsito lo son y atañen a toda la sociedad”.
Manifestó por su lado que “todas las direcciones de Tránsito del país contamos más o menos con los mismos problemas, y también tenemos las mismas dificultades para que el tema esté en el centro del debate político nacional. Todos sabemos que en nuestro país se mueren 500 personas al año, hay 30 mil heridos y gastamos 1.200 millones de dólares que pagamos todos, que aporta toda la sociedad para curar a esos heridos”.
Dijo asimismo que “el objetivo final que tenemos todos los directores de tránsito del país, es preservar y cuidar la vida de nuestros conciudadanos. El hecho de que la gente pueda tener acceso a comprarse un vehículo, no es un tema menor, porque puede desplazarse, pero tenemos que ayudar a que lo hagan con respeto a las normas de tránsito y con seguridad, porque todos sabemos que la mayoría de las personas que protagonizar siniestros de tránsito son los jóvenes”.
Di Donato señaló que la actividad “tiene como cometido analizar y estudiar los distintos proyectos jurídicos que dependen de nosotros para su aprobación aunque luego deberán ser presentados a los distintos intendentes, que en definitiva son los que tienen la última palabra”.
El jerarca de la comuna salteña dijo también que “en nuestro país hay un antes y un después con el tema de la patente única que acordaron años atrás todos los intendentes y también habrá un antes y un después con el caso de las permisos únicos de conducir y con el análisis de los valores de las multas, que son conceptos de unificación de políticas para el desarrollo de una gestión más armónica”.
HISTORICO
Por su parte, el director general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola, informó que “generamos un hito histórico que es trabajar en conjunto todas las intendencias por un criterio común, en algo no menor como es el permiso único de conducir, la unificación del criterio de multas y la fiscalización electrónica”.
Admitió que si bien este “es un tema de largo tiempo, todos los aquí presentes asumimos la responsabilidad de tener, por el imperioso mandato de la población, que solucionar este tipo de problemas”. Pígola bregó porque “podamos hacer entre todos un acuerdo básico de los temas planteados y así llevar al Congreso de Intendentes nuestras propuestas”.
Agradeció a la Intendencia de Salto por recibirlos y dijo que “estamos en un sitial donde asumimos responsabilidades técnicas sin distinción de banderías políticas, quizás nunca bien valorados, pero sabemos que tenemos la responsabilidad en nuestras manos de la vida humana en el tránsito”.
APOYO
Más tarde, el Secretario General de la Intendencia de Salto, Lic. Fabián Bochia, agradeció a todos por haber llegado hasta nuestro departamento y brindó su apoyo público al desarrollo de las tareas emprendidas en el área de Tránsito por Rafael Di Donato.
Dijo que el equipo de trabajo de Tránsito de la Intendencia de Salto “ha logrado con los mismos recursos, los mejores resultados en las políticas de tránsito de los últimos tiempos”. Además, les auguró una buena jornada de trabajo “porque en el éxito de trabajo de ustedes está la vida y la tranquilidad de las familias”.
Bochia expresó que “es una tarea delicada la de director de Tránsito, porque son los que reciben las presiones infundadas del poder político, donde en su éxito todos nos fundamos, pero luego se ejercen presiones donde muchas veces no corresponden. Por su trabajo será de beneficio para la población”.