Con la presencia de expertos internacionales, profesionales y estudiantes avanzados de España, Argentina, Paraguay y Uruguay, se realizó en Salto Grande un curso de posgrado sobre “Desarrollo de nuevas estrategias para la resolución de fallas y trabajos de mantenimiento en instalaciones energizadas”.
De este modo, la obra hidroeléctrica binacional se constituyó una vez más en una empresa pionera en ejecutar las más novedosas y avanzadas técnicas para trabajos con tensión, es decir, con líneas energizadas con 500 kilovoltios.
“Esta técnica -explicó el jefe del área Líneas de Salto Grande, Mariano Brufao- nos permite en este caso sustituir aisladores en cadenas de retención que se encuentran dañados, sin interrumpir el suministro energético a las redes de distribución y sin afectar en consecuencia a las poblaciones consumidoras”.
Los trabajos prácticos ejecutados por funcionarios y equipamiento de Salto Grande se cumplieron a unos treinta metros de altura, en la torre 28 ubicada sobre la margen argentina, y fueron observados por el Dr. Martín Portillo, reconocido experto español en trabajos en líneas de alta y extra alta tensión que actualmente viene realizando un trabajo de consultoría para UTE, Usinas y Trasmisiones Eléctricas de Uruguay.
Se encontraban presentes funcionarios jerárquicos de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba), de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Argentina), de EPE (Energía Provincial de Santa Fé) y en calidad de invitados especiales técnicos de la paraguaya Administración Nacional de Electricidad, ANDE.
También asistieron técnicos de la Cooperativa Eléctrica de Chajarí, un numeroso grupo de estudiantes avanzados de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), regional Concordia y el ingeniero Luis Neira quien durante muchos años fuera jefe del área Líneas de Salto Grande y actualmente se desempeña como técnico consultor y asesor en numerosos centros de formación y empresas latinoamericanas.
“Los trabajos se cumplieron con total éxito y dentro de los tiempos previamente establecidos” destacó el ingeniero Brufao, quien recordó que desde hace años Salto Grande viene recibiendo delegaciones de diversos países de la región, actuando como centro educativo y de formación de trabajadores en líneas energizadas.