• Mié. Feb 5th, 2025

Importante Jornada de Reflexión sobre la Diabetes se cumplirá este jueves 24 en el Palacio Córdoba

PorDaniel Caiazzo

Nov 23, 2016

afiche-diabetesUna importante jornada que invita a reflexionar, informarse y conocer más sobre la diabetes es la que ha coordinado el Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto con la Magíster en Nutrición, Débora Sotelo, con quien ha promovido dicho evento.

La actividad se cumplirá este jueves 24 de noviembre a partir de las 18:30 horas y se llevará a cabo en el Palacio Córdoba, con la presencia de destacados panelistas que vendrán a Salto para compartir conocimientos sobre este importante tema. El evento es con entrada libre y se invita a toda la población a participar del mismo.

REFLEXIÓN

La invitación a la Jornada sobre Reflexión de la Diabetes, fue realizada por la Directora del Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto, Lic. María Yolanda Soria, quien afirmó que para la administración que encabeza el Dr. Andrés Lima, este tema pasa a ser “un problema social importante y en ese sentido, desde el gobierno departamental existe un interés muy particular en poder informarle a la población sobre los cuidados y la salud alimentaria de las personas en forma adecuada para disminuir riesgos”.

Soria señaló que por tal motivo, “se coordinaron acciones con la Magíster Débora Sotelo a quien agradeció por el apoyo y su buena disposición. Nosotros a esta problemática la vemos como algo social no solamente como un tema de salud y por eso apoyamos la propuesta que realizó la profesional, quien ha contactado a importantes panelistas para que aprendamos temas relativos al cuidado de la salud. La actividad se cumplirá el 24 de noviembre a las 18:30 en el Palacio Córdoba”.

APRENDIZAJE

Por su parte, Débora Sotelo explicó que la Jornada sobre Reflexión de la Diabetes se dará en un marco de “aprendizaje y análisis, así como también de informarnos cuáles son nuestros derechos, pero sobre todo cuáles son nuestras responsabilidades. De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -de la cual tendremos un representante en el panel del jueves- informan que la diabetes en 1980 causó 180 millones de muertes en todo el mundo, al tiempo que en el año 2014, causó 422 millones de muertes y es algo que está en crecimiento”.

“Desde las organizaciones de salud, los profesionales y las autoridades estamos muy preocupados por este avance de la enfermedad, ya que si tomáramos conciencia se podría frenar su avance, incidencia y prevalencia. La OMS dice textualmente que ante el crecimiento del problema existe un potencial para cambiar la realidad y creo que ese potencial está en nosotros mismos. Y en ese aspecto es que los invito a todos a estar en el Palacio Córdoba el jueves 24 a las 18:30”, informó.

Sostuvo que a esa hora en forma puntual se llevará a cabo el espacio “La cocina para diabéticos”, donde se invita a participar no solamente a quienes padecen la enfermedad sino a toda la población, con el fin de incorporar hábitos saludables en su alimentación. Una vez terminado esta actividad, a las 19:00 horas comenzará el panel que estará integrado por el Dr. Ricardo Rodríguez Buño, representante de la OMS y de la OPS, donde expondrá cuáles son las actuales políticas en torno a esta enfermedad y qué es lo que se está llevando a la práctica.

Además estará presente el Director del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Salto Grande, Fernando Carrau, quien hablará sobre la incidencia de pesticidas y fertilizantes utilizados para las cosechas y que son transferidos a los alimentos que incorporamos en nuestras comidas a diario.

Estarán además la médico endocrinóloga Analíz Mazzarino hablando sobre la diabetes y también la nutricionista Débora Sotelo, quien destacó que se trata de una “oportunidad de estar cerca, dialogar y reflexionar juntos”.