Fundación Salto Grande y Salto Emprende capacitan emprendedores

La Fundación Salto Grande y Salto Emprende, perteneciente al departamento de proyectos especiales, inversión y desarrollo de la intendencia de Salto, procedieron en la mañana de este miércoles a la presentación de la puesta en marcha de los cursos previstos para este año.

En la oportunidad el integrante de la fundación y vicepresidente de la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Eduardo Bandeira, dijo que “hoy estamos en una instancia nueva de trabajo, es una especie de asociación entre la fundación y Salto Emprende para encarar esta nueva modalidad de trabajo en beneficio de la gente de Salto. Vamos a tener el aporte de Salto Emprende que presenta los docentes que van a hacer las veces de guías para quienes se presentaron con los proyectos productivos para ayudarlos en un desarrollo más firme, más seguros, para que puedan ir desarrollándose”.

La directora de proyectos especiales, inversión y desarrollo, Cdra. Angelina Bazzano, dijo por su parte que “planteamos que los proyectos productivos no se presenten únicamente sino que pasen por una serie de talles de capacitación, que son seis, comenzando el 7 de agosto y terminando a mediados de setiembre. La idea es que cumplido ese proceso surja el proyecto más acabado de lo que necesitan. Ahí se van a evaluar que tipo de proyectos, si estuvieron antes apoyados por otras instituciones, el aprendizaje, el compromiso, la concurrencia”.

Agregó Bazzano que “los fondos de la fundación provienen de los aportes voluntarios de los delegados en CTM y los préstamos tienen una parte de devolución porque el fondo es rotatorio y con el pago se junta para el siguiente año permitiendo el crecimiento y el apoyo a más emprendimientos”.

Eduardo Bandeira mencionó que “uno de los elementos que más nos llena de satisfacción es ver que emprendedores que han estado al lado de la fundación, de Salto Emprende, llegan a esta instancia en forma más sólida, más firme. Hay proyectos que tuvieron su oportunidad y han sido millones volcados a respaldar a emprendedores por eso es que la devolución no tiene ningún porcentaje de recargo”.

Bazzano estableció, también, que “Salto Emprende viaja al interior y el equipo técnico canaliza las propuestas del interior que van a poder tener instancias de apoyo en el mismo pueblo o en lugares satélites que convoquen a emprendedores de varias localidades”.

Finalmente Bandeiras “comprometió a los emprendedores a participar de la capacitación”.

Una vez finalizada la capacitación, en octubre se evalúa y la fundación resolverá en consecuencia.

Escribenos por Whatsapp