• Mié. Feb 5th, 2025

Comunicado Político y mentiroso de Colectivo ollas

PorDaniel Caiazzo

Oct 4, 2021

Desde este medio desde el día viernes, culminado el acto en calle Artigas y Sarandí con el Presidente Lacalle Pou, nos contactamos con la Presidenta del Colectivo ollas, Raquel Estegiano, quien nos dijo que «en virtud de lo acontecido, harían una asamblea y posteriormente una conferencia de prensa para aclarar, rectificar o ratificar lo que allí le gritaban al Presidente». Pasaron los días y seguimos en contacto, reclamando esa conferencia de prensa, a lo que nos dijo Raquel que «hoy después de las 11 te llamo», eso nunca pasó. Hace minutos, muy tarde en la noche la contactamos nuevamente y después de pasarnos un comunicado, le manifestamos que mienten!

En la última parte del mismo cuando habla de que » los medios de prensa hablamos de protestas al Presidente y no del hambre en los barrios» . Mienten!!

Y en lo que respecta al comunicado en general es básicamente un comunicado político, donde hablan a medias y donde además no cuentan toda la verdad. Donde piden explicaciones de la atención a la red de ollas que ellos mismos no incluyeron, donde no dan datos de asistencia(nombres, familias) a esa red de ollas a quien se los pidió desde el 1er día(Mainardi) y donde habla de 250 mil pesos en alimentos de intendencia mensuales, como la panasea. ..para repartir en 24 ollas y otros tanto merenderos.Y reconocen que ellos evaluaron no presentar nota al Presidente y obvio que solicitar agenda menos, porque buscaron el perfil político, del reclamo, el grito, la pancarta y dejar de lado lo institucional, el diálogo, por pesar otros valores que de repente para ellos, para los directivos del colectivo, le son más «redituables». Desde este lugar nada más que agregar que, desde el nacimiento de las ollas en los barrios, necesarias obviamente, allá en aquellos primeros días de junio, siempre atendimos esa necesidad, porque es verdad, hay necesidad en los barrios, nos atravesaba una pandemia, seguros de paros, hambre!! pero nunca a avalamos el manejo político espureo, sucio que se hizo de las mismas, como no vamos avalar que en ese sentido, se continúe hablando a medias, y usando un colectivo tan necesario, para fines miserables, excluyendo comedores, merenderos, vaya a saber porque razón. .. Con nosotros no cuenten.

Declaración Colectivo de Ollas y Merenderos Salto

Sobre el convenio con Intendencia Municipal de Salto

En el convenio firmado el día 3/08/2021 con la Intendencia Municipal de Salto nos comprometimos a abastecer a 24 ollas y 21 merenderos, habiendo calculado previamente los costos que implica dicha tarea; así se comunicó en todos los medios que estuvieron presentes en la firma del acuerdo y en las entrevistas que se realizaron posteriormente.
La decisión de poner un límite de ollas y merenderos para abastecer con el presupuesto, se hizo a modo de asegurar la cantidad de insumos necesarios para cubrir la demanda de cada experiencia.
Desde que se firmó el convenio se reconoció que quedarían ollas y merenderos sin presupuestar, de tal forma que buscamos el compromiso de parte del Ministerio de Desarrollo Social para gestionar los recursos faltantes, sin tener respuestas concretas ante este pedido.
La administración de los fondos se realiza de una forma transparente y organizada, todo con su debido comprobante y rendición mensual.
El fraccionamiento de los insumos se realiza los días lunes en el Hogar Estudiantil, y ese mismo día se distribuyen en tres puntos de la ciudad para que cada olla y merendero levante en su zona de referencia. A su vez, semanalmente se fiscaliza que las ollas y merendero efectivamente realicen la actividad.
Agradecemos por tanto, a la Intendencia de Salto y a nuestro pueblo, por darnos la posibilidad de gestionar fondos públicos para atender la emergencia sanitaria y por reconocer a este colectivo organizado.

Con respecto al relacionamiento con el Ministerio de Desarrollo Social

Desde nuestra conformación como colectivo en octubre de 2020, siempre hemos apuntado al diálogo de forma respetuosa. Pero a pesar de las gestiones y reuniones mantenidas no hemos recibido compromisos concretos de trabajo.
De diciembre 2020 a enero 2021 recibimos una partida semanal de insumos secos (arroz o fideo, lenteja, sal, aceite y salsa) y verduras. A partir de febrero de 2021 recibimos solo los insumos secos, que fueron disminuyendo semana a semana, hasta el mes de junio. En marzo el Presidente Luis Lacalle Pou anunció la disponibilidad de fondos para las ollas y merenderos de todo el país (fondos que se ejecutaron en Montevideo, Canelones y otras partes del país) que aquí no llegaron.
A partir del mes de Julio de 2021 hasta el momento, la institución ha aportado partidas de alimentos muy escasas en variedad y cantidad, sin haber un compromiso en frecuencia ni cantidad.
Recientemente nos enteramos por la prensa que se está desarrollando un trabajo con ollas y merenderos que están por fuera del Colectivo. Nos preguntamos por qué se tomó esta decisión, desconociendo por completo el proceso de diálogo y trabajo que teníamos con el Ministerio. ¿A caso las personas que asisten a nuestras ollas y merenderos no merecen la asistencia de los programas de MIDES?

Respecto a la venida del presidente

El día 30 de octubre arribó a la ciudad el Presidente Luis Lacalle Pou. Ante esta venida, el colectivo decidió ir a expresar de forma pacífica dos problemas que viene denunciando desde un tiempo a esta parte.
En primer lugar, la falta de una política integral para abordar la emergencia alimentaria que vivimos a diario en nuestra ciudad.
En segundo lugar, la escasez de fuentes laborales para que las propias familias puedan sostenerse de forma digna. Nadie más que nosotros desea que nuestras ollas y merenderos desaparezcan y que cada familia se pueda alimentar en su domicilio. Mientras esto no suceda, seguiremos poniendo el hombro.
Esta situación la hemos expresado desde el año pasado ante las instituciones y la prensa.
La emergencia alimentaria y la falta de oportunidades para cientos de familias que acuden a nuestras ollas y merenderos no es una novedad para la sociedad ni para las autoridades, mucho menos para el Presidente. He aquí que evaluamos innecesario presentar una nota.
Se habla en prensa de la falta de respeto por parte de los integrantes del Colectivo hacia el presidente, siendo esto una forma de desviar la atención del problema real que atraviesa nuestra gente en los barrios.