La Comisión Pro Referéndum solicitará el uso de la cadena nacional de cara a la instancia electoral prevista para el próximo 27 de marzo, donde la ciudadanía deberá resolver si deroga o no los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Días atrás Presidencia resolvió conceder la cadena nacional a quien la solicite, en el marco del referéndum, informaron días atrás diversos medios de prensa.
Posteriormente el mandatario lo confirmó. «Me parece bueno para la participación cívica que los uruguayos tengan información de los que quieren votar sí y de los que quieren votar no», expresó el viernes pasado.
Pereira dijo ayer que «creemos que la cadena sigue siendo un organismo útil para trasmitirle a la sociedad lo que una organización o una propuesta cívica pretende. El presidente en su momento planteó que esto era un organismo vetusto que ya no le servía a nadie, debe haber cambiado de opinión».
Y añadió: «Hasta ahora teníamos la impresión de que iba a ser negada, porque el argumento ese (de que era viejo) no había sido modificado; había sido negado a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, al PIT-CNT
ando el 1º de Mayo. Si se otorga la vamos a pedir porque es un instrumento para defender nuestro derecho».
En 2020, la central única había solicitado hacer uso de la cadena nacional en el marco del día internacional de los trabajadores, pero el presidente se negó. Al respecto había argumentado que le parece una herramienta «anticuada» y que su decisión no era «contra nadie”. Como medida alternativa propuso que utilizaran los medios públicos para llevar su mensaje.
En otro orden, el presidente del FA, adelantó que en la Comisión hay disposición de entablar «un debate con (Luis) Lacalle o con (Álvaro) Delgado porque son los autores de la ley y son quienes deberían defender la ley».