Edil Casaballe del Partido Nacional, en el Día de la Democracia

Salto ,15 de setiembre 2022

Junta Departamental

Señor Presidente Maestro Gonzalo Rodríguez

Presente 

Buenas noches ,Señor Presidente, compañeros Ediles .Hoy en esta emblematica fecha ,se conmemora ,el Día Internacional de la Democracia.Ya desde sus orígenes en la antigua Grecia ,dónde en las Ágoras ,reuniones en plazas públicas ,se congregaba la comunidad para decidir ,de forma que el pensamiento ,las ideas y los puntos de vistas ,de cómo llevar a cabo todas las políticas que afectaban el diario vivir de la ciudadanía .Cómo su termino lo indica Demos Pueblo y  Cratia :poder . El poder recae en el pueblo,que es quien decide a quiénes darle ese poder.

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes . Tomando en cuenta el rol del concepto en el marco del Estado moderno, se puede definir como un método o un conjunto de reglas de procedimiento para la constitución del gobierno y para la formación de las decisiones políticas, más que de una determinada ideología. Desde esta óptica, un régimen democrático implicaría, entre otras cosas, que sus órganos legislativos o ejecutivos estén compuestos por miembros elegidos por el pueblo, directa o indirectamente; que haya ciudadanos sin distinción de raza, religión o condición social y económica con capacidad para votar y elegir representantes; igualdad de voto; y que prepondere el principio de mayoría sin afectar los derechos de las minorías. A esto se le llamaría democracia formal.

Otra acepción de la Democracia se adjetivaría como Sustancial y se remitiría a los principios e ideales característicos de la democracia moderna donde se privilegia la idea de igualdad ante la ley e incluso en el ámbito económico o social, y la libertad del individuo frente al poder político. Las instituciones que velan éstos principios, en mayor o menor medida, pueden considerarse sustancialmente democráticas.

En suma, la democracia formal describe al gobierno del pueblo y la sustancial al gobierno para el pueblo.

A lo largo de la historia de nuestras sociedades hemos visto muchas acepciones prácticas de como se emplea la democracia ,desde los déspotas ilustrados ,que definían el gobierno del pueblo,por el pueblo ,pero sin la intervención del pueblo ,hasta otros más modernos con cortes Presidencialistas ,Parlamentaristas ,Colegiados .Dónde la democracia ejercida de forma representativa y no participativa .Dónde gobernantes no generaban vínculo directo con el pueblo ,en la toma de decisiones .Nuestro país ,que ha vivido periodos en el pasado de ausencia de democracia ,ha aprendido y ha fortalecido una de las democracias más sólidas ,reconocidas por todo el contexto internacional .Queda mucho aún para mejorar , este ámbito que hoy nos convoca y nos obliga a defenderla en cada acción  ,en cada palabra en cada idea Donde el respeto por el que piensa diferente nos posiciona como un verdadero demócrata y republicano en esencia y ser. Quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes y con esto a todos quienes generan DEMOCRACIA . No se puede vivir sin ella ,seamos libres y tolerantes.

Quiero pedir mis palabras pasen a cada uno de los Partidos Políticos ,a cada Representación Social, Gremial ,Empresarial ,para que se tome conciencia Así cómo a medios de prensa ,radio y televisión y medios digitales 

Buenas noches ,Viva la Democracia , hoy y siempre 

Edil Eduardo Casaballe

Partido Nacional .

Escribenos por Whatsapp