![](https://www.quintoelemento.uy/wp-content/uploads/2023/05/descarga-7.jpeg)
Los juicios sobre el mandatario se mantienen en niveles idénticos a los de la medición anterior, confirmando la recuperación de febrero. La aprobación es mayor en el interior del país entre los hombres, y las personas de centro derecha y derecha.
A finales de abril, en un contexto de intensas negociaciones políticas en la coalición de gobierno por la reforma de la seguridad social, los juicios sobre el desempeño del presidente Luis Lacalle Pou mantuvieron una estructura similar a la de la medición anterior del mes de febrero. 45% dijo aprobar la gestión de Lacalle Pou y 34% desaprobarlo. El saldo neto se mantiene así en 11 puntos positivos, según la última encuesta de Equipos Consultores.
Estos datos, gruesamente hablando, confirman la recuperación de los juicios sobre el presidente luego de la caída pronunciada del último trimestre del año pasado. En diciembre las evaluaciones habían llegado casi a un punto de equilibrio, con un saldo neto de +1 (39% de aprobación y 38% de desaprobación).
Si se comparan los juicios actuales con los que tuvieron presidentes anteriores a la misma altura del período, se observa que Lacalle Pou tiene casi la misma aprobación (de hecho, 2 puntos más) que Tabaré Vázquez en su primer gobierno en abril de 2008, y que en el gobierno de Mujica en abril de 2013 (45% contra 43%). Mujica tenía también casi la misma desaprobación que Lacalle Pou actualmente (34% Lacalle Pou y 33% Mujica). La principal diferencia con Tabaré Vázquez en su primer gobierno, es que este tenía una desaprobación significativamente menor (19%) que ambos. Por lo que, el saldo neto de Vázquez de ese momento (+24) es mayor que el actual de Lacalle Pou (+11) y que el de Mujica (+10). Todos los otros expresidentes, incluyendo Tabaré Vázquez en su último gobierno, mantenían saldos negativos a esta altura del período.
Hombres, del interior, de centro derecha y derecha
Los juicios sobre el desempeño del presidente son relativamente homogéneos en distintos segmentos de la sociedad uruguaya, aunque hay algunos matices. La aprobación a Lacalle Pou es mayor entre los hombres que entre las mujeres. Entre los primeros, tiene un balance de juicios netamente favorables (50% aprueba, 31% desaprueba). Entre las mujeres, en cambio, el balance es mucho más equilibrado (40% aprueba, 36% desaprueba). Por otra parte, también hay diferencias significativas por región de residencia. En el interior, la brecha entre aprobación y desaprobación es muy amplia (48% a 30%), mientras que en la capital hay un equilibrio casi perfecto (39% y 38% respectivamente). Por otra parte, no hay diferencias significativas según el nivel socio-económico de los entrevistados. Los juicios sobre el trabajo de Lacalle Pou son mayoritariamente homogéneos en los distintos segmentos.
(Fuente: Subrayado)