«La represa de Paso Severino sufre la disminución de agua más grande de la historia»
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua explicó por qué el agua de OSE se presenta más salada y aseguró que hace controles periódicos.La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) explicó por qué el agua de OSE que consumen los habitantes de Montevideo y la zona metropolitana elevó sus niveles de salinidad y cloro, y advirtió que la represa de Paso Severino, principal fuente de agua potable para la región más poblada de Uruguay, está en el nivel más bajo de su historia.
En virtud de la grave sequía que estamos transitando en el territorio nacional, la represa de Paso Severino sufre la disminución de volumen de agua más grande de la historia, que se suma a la reducción a cero de la segunda reserva, que es la del arroyo Canelón Grande, donde OSE tomó agua hasta que se agotó”, dice un comunicado de la URSEA publicado este miércoles de tarde.
“En la usina de Aguas Corrientes se está tratando agua con mayores niveles de salinidad, que es mezcla de agua proveniente del embalse de Paso Severino (agua dulce) y del tramo inferior del río Santa Lucia (con mayores niveles de salinidad por estar cerca su desembocadura en el Río de la Plata). En consecuencia, los consumidores de Montevideo y área metropolitana pueden percibir un sabor diferente al habitual por el incremento de las sales disueltas, particularmente cloruros”, detalla el informe oficial.(Subrayado)