Albisu Presidente de Delegación Uruguaya de Salto Grande le respondió a un intendente Orsi ignorante o desmemoriado?

Un domingo movilizado en redes trajo la tarde y como viene siendo costumbre desde la oposición al gobierno nacional, el trabajar el escrache público y mediático de actores o figuras del gobierno, del modo que sea y al costo que sea es rutinario y ya nos acostumbramos a ver desde los medios, otros medios falsos ,como portales del este y son salteños , o comunicadores militando desde diferentes espacios. En este juego se plantea la campaña, y parece ser que es una metodología que tendrá larga vida , no es casualidad la agresividad de los discursos , la falta de memoria o el desconocimiento adrede. En Salto Grande no es la excepción, lo vimos desde que asumió el Dr. Albisu y de ahí en más las salidas mediáticas del Ing.Gabriel Rodríguez , ex Presidente de CTM ,cuestionando y señalando cuestiones de esta gestión. Raro lo de Rodríguez que nunca ,como hombre del norte de Río Negro , pensó que con lo que genera Salto Grande,hubiera sido bueno que sus recursos se volcaran por acá ,nose le ocurrió nunca. Como dijo el Presidente Lacalle Pou en Pueblo Fernández «iba toda para Montevideo» . O sea que desde el vamos , alguna diferencia existe no?

Y sale Orsi , intendente de Canelones a opinar por twitter de Salto Grande, será porque alguien le dijo que ,es Albisu el hombre que le ganará a Lima y que no se lo puede dejar crecer ? O lo hace por ignorante, es raro porque un docente que además es intendente maneja contactos, áreas , donde preguntar ,asesorarse antes de twittear

Sabe el presupuesto de Salto Grande, conoce sus partidas o tal ves desmemoriado… puede ser , mucha cosa en Canelones, entre ellas las designaciones directas a montones , que obviamente no recuerda.

Afirmar lo que dijo en su red social habla del protagonismo de querer visibilizarse con una «manija viral» que el conoce. Esta será la nueva forma de militar de Orsi?

Decir «A esta altura, que se vayan el balde y la cadena no parece tan grave, el problema es que además, si siguen así, se va un montón de gente al pozo. Este tipo de manejo de los recursos, fruto del clientelismo, lastima a las instituciones y a la democracia».

A lo que el Dr.Carlos Albisu le respondió con educación como siempre:»OrsiYamandu , no sé a qué se refiere con “este tipo de manejo de los recursos”.
La partida a la que hace referencia, es la necesaria para cubrir el presupuesto aprobado por CTM.
Llevamos adelante una gestión que apuesta al desarrollo regional.
Cualquier duda estamos a la orden.»

Consultado por Quinto Elemento el Dr.Albisu respondió que :» Salto Grande hoy se financia con dos partidas:

  • Partida del MEF de 744 millones de pesos uruguayos, esa partida no se ajusta desde 2015. – Partida de UTE complementa con 200 millones de pesos, presupuesto fijo para complementar la partida de SG en concepto de administración de la energía.
    Estas partidas son fijas en pesos desde el año 2015, por lo que cada año que pasa, cubren una porción menor del presupuesto de SG, que, por ser organismo internacional, se presupuesta en dólares.
    Las partidas complementarias se solicitan al MEF para cubrir el presupuesto aprobado de SG, presupuesto que se elabora anualmente y que ya lleva 8 años de desfasaje con las partidas fijas.
    Estamos trabajando con el MEF UTE y OPP para solucionar este problema de financiamiento. Con el nuevo marco regulatorio del mercado eléctrico seguramente podamos lograrlo.
    SG genera el equivalente a 360 millones de dólares al año, es el principal activo energético del país, y su funcionamiento solo cuesta 30 millones anuales. Por lo que estamos frente a una de las empresas más eficientes.

p

Escribenos por Whatsapp