El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay inauguró, este viernes 8, el primer centro juvenil de Guichón en Paysandú. El centro, llamado Butiá, ofrecerá actividades educativas y recreativas a 50 jóvenes de 12 a 17 años, con el objetivo de promover su socialización, capacitación e inserción laboral. Posteriormente, las autoridades celebraron los 35 años del Plan CAIF en la ciudad de Young, Río Negro.
La inauguración se realizó en las instalaciones del centro ubicado en la intersección de las calles 18 de Julio y Progreso de Guichón. Participaron el presidente de INAU, Pablo Abdala; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y autoridades de la institución nacional.
El centro Juvenil Butiá será gestionado por la organización de la sociedad civil Centro de Educación y Rehabilitación Crecer, mediante un equipo multidisciplinario compuesto por 11 técnicos, y ofrecerá propuestas educativas de participación ciudadana e identidad, actividades artísticas, deportivas y formación en salud.
En diálogo con medios periodísticos, Abdala destacó que esta inauguración representa un avance en la descentralización de estos dispositivos y señaló que forman parte de la oferta territorial del organismo. El objetivo es brindar respuestas integrales que garanticen la protección de derechos vulnerados y la promoción del desarrollo personal e integración social de los adolescentes y sus familias, sostuvo.
En ese sentido, resaltó que la adolescencia es una etapa compleja de la vida, para la que se hace fundamental el trabajo coordinado desde el Estado, a fin de ofrecer la atención adecuada.
El jerarca informó que con esta apertura suman 24 los centros juveniles instalados en esta administración, de un total de 135 en todo el país, lo que representó 1.500 cupos nuevos.
Por último, destacó la labor de la organización Crecer, que gestionará el lugar con partidas mensuales del INAU destinadas al presupuesto, técnicos y funcionamiento del espacio. «Esto refleja las alianzas que hemos construido en estos años entre el Estado y la sociedad civil organizada, con el fin de lograr mayor eficiencia y calidad en las respuestas brindadas», dijo.
Plan Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) celebra 35 años
En horas de la tarde, Abdala junto al director departamental de INAU, Pablo Ferreyra, y representantes de la sociedad civil participaron de los festejos por los 35 años del Plan CAIF, en la explanada de la Asociación de Ferrocarriles del Estado (AFE), en la ciudad de Young, departamento de Río Negro.
En la ocasión, destacó la importancia del plan, y consideró que se convirtió en una política de Estado muy exitosa en materia de protección de los derechos de la primera infancia que se debe profundizar. Agregó que este aniversario permite reflexionar sobre lo hecho y lo que resta por hacer en la materia.
Además, manifestó la importancia de que las familias de los sectores más vulnerables y las que más necesitan de los CAIF los utilicen. También valoró que el proyecto socioeducativo y el acompañamiento social que brindan es fundamental para la etapa de la vida en la que se constituye la personalidad.
El jerarca detalló que actualmente hay 47 CAIF en construcción y nuevas salas móviles para ampliar la capacidad edilicia de cada centro. En Río Negro hay 15 centros de estas características, puntualizó.