Lacalle Pou y ministros participaron en conferencia sobre el desarrollo sostenible en Uruguay

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, concurrió a una conferencia realizada en el predio de la Expo Prado 2023 sobre los desafíos de Uruguay para alcanzar un desarrollo sostenible. En la disertación, organizada por la Confederación de Cámaras Empresariales, expusieron los ministros de Economía, Trabajo y Transporte, quienes coincidieron sobre la necesidad de atender el presente, pero con una mirada de largo plazo.

y su conectividad con Río Grande del Sur, que permitirá una mayor navegabilidad para el comercio con el mundo, añadió.

Falero informó que  el Gobierno trabaja en la mejora de la red vial para atender la sobrecarga y generar nuevas conexiones. Como parte de ese plan, recordó las obras en la ruta n.° 6, de norte a sur, y mencionó que permitirán descongestionar, y reducir tiempos, distancias y costo de fletes.

Además, sostuvo que fueron intervenidos unos 250 puentes, con fortalecimiento y ensanche de estructuras, que permiten habilitar rutas para el transporte de bitrenes o tritrenes, con la consecuente reducción de costos, explicó.

Empleo, relaciones laborales y reforma de la seguridad social

Sobre el mercado laboral, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, informó que, entre 2021 y julio de 2023, fueron creados unos 120.000 puestos de trabajo. La tasa de actividad aumentó a 62,9% en los primeros siete meses de este año; la de empleo se ubicó en 57,6%; y el desempleo de julio fue de 7,8%, detalló.

Por otra parte, valoró las medidas y cambios realizados al sistema de relaciones laborales y la negociación colectiva, la construcción de instrumentos para mejorar la empleabilidad y el fortalecimiento de los mecanismos de protección de los derechos de los trabajadores.

Consideró que el mayor desafío del Gobierno fue la aprobación de la reforma de la seguridad social. “Era una reforma necesaria, que construye futuro de sostenibilidad de las prestaciones previsionales para los próximos años”, dijo.

Además, valoró a Uruguay como una “referencia internacional” por su estabilidad institucional, certeza jurídica, equilibrio económico y capacidad de recuperación de la pandemia por COVID-19.

Escribenos por Whatsapp