Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama

Este 19 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, un día en el que se pretende dar visibilidad y apoyo a todas las mujeres que han luchado y luchan cada día contra una enfermedad que, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, se diagnosticará a unas 35.000 mujeres en este 2023.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) asegura que esta es la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres y este día sirve como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en su lucha para minimizarlo y concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y la investigación.

pesar de que se ha ido reduciendo la tasa de mortalidad, y según datos de la OMS, en 2020 fallecieron por esta afección 685.000 personas en todo el mundo.

Pero antes de entrar en detalle sobre datos de esta enfermedad, ¿cómo podríamos definirla? Se trata de un tumor maligno originado en el tejido de la glándula mamaria, entendiendo los tumores malignos como los que cuentan con un crecimiento descontrolado que se extienden a otros tejidos.

Para continuar descendiendo la tasa de mortalidad que citábamos anteriormente, la Organización Mundial de la Salud cuenta con la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama con el objetivo de reducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial causada por esta enfermedad, por lo que desde 2020 y hasta 2040 se salvarían dos millones y medio de vidas.

Si se cumpliese este objetivo, para 2030 se evitaría una de cada cuatro muertes por cáncer de mama entre las mujeres con una edad inferior a 70 años y para 2040 esa cifra sería de cuatro de cada diez.

Hablamos de las pacientes en femenino porque, aunque es cierto que también hay varones que sufren esta enfermedad, la estimación es que se trata únicamente de entre el 0,5% y el 1% del total de casos diagnosticados.

nos encontramos ante una enfermedad multifactorial, lo que significa que intervienen diferentes causas a la vez, como los factores de riesgo no modificables (sexo, edad o antecedentes familiares) y los modificables (mala alimentación, consumo de alcohol y tabaco o sedentarismo), motivo por el cual la prevención mediante una vida saludable puede ser importante.

Así pues, información (puesto que se trata de una enfermedad grave pero curable si se detecta a tiempo), apoyo y acompañamiento e investigación son tres asuntos de especial trascendencia para ayudar a las pacientes.

La tecnología, fundamental para luchar contra el cáncer de mama

Como hemos comentado anteriormente, actuar de forma temprana es esencial para mejorar el pronóstico de las pacientes de cáncer de mama, y las nuevas tecnologías son herramientas de lo más eficaz para la detección precoz y el desarrollo de tratamientos personalizados que puedan ayudar a salvar vidas.

La mamografía como método radiológico es una tecnología que cuenta con más de un siglo de antigüedad, concretamente nació en el año 1913, cuando el cirujano alemán Albert Salomon utilizó la radiografía para estudiar esta dolencia, motivo por el cual es considerado el inventor de la radiología mamaria.

Precisamente la mamografía unida a la ecografía 3D, llamada ABUS (Automatic Breast Ultra Sound), aumenta su fiabilidad y ayuda a los especialistas en la adopción de terapias efectivas y menos invasivas

Escribenos por Whatsapp