MIDES asiste a 5 mil salteños y llega cada vez más lejos 

Dariela Sagnol – Vamos Salto

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) inició el Plan Invierno con el objetivo de asistir a miles de personas en situación de calle en todo el país. En Salto, comenzó a funcionar un refugio con 21 lugares, habilitado entre las 18 horas y las 9 de la mañana del día siguiente. Este refugio se estableció en el Hogar del Adulto Mayor, en calle Bolivia 489 esquina Asencio. La iniciativa se implementa en el marco de un acuerdo interinstitucional donde participan, además, la Intendencia de Salto, CECOED, MSP, ASSE, INDA, los ministerios del Interior y de Defensa Nacional.

Esta cobertura especial para los meses de invierno se suma a las diversas acciones que lleva a cabo el MIDES en todo el departamento, ofreciendo distintos tipos de asistencia a más de 5 mil personas durante el año.

La jefa territorial del MIDES en Salto, Dariela Sagnol, destacó el rol fundamental que cumple el organismo en la atención de los sectores más vulnerables. Además, explicó que durante el actual período de gobierno se instrumentaron cambios en la gestión, con el fin de descentralizar la cobertura para llegar a cada rincón del departamento. Estas políticas descentralizadas permiten arribar con frecuencia a 9 localidades rurales con los equipos técnicos que hacen el correspondiente relevamiento y el seguimiento de las situaciones, así como con entrega de canastas de alimentos y otras prestaciones (para cumplir con esta tarea es fundamental el aporte de la CTM de Salto Grande, que colabora con la locomoción).

Sobre la entrega de alimentos, Sagnol comentó que son más de 200 los beneficiarios en el departamento, lo que equivale a igual número de familias asistidas con el plan.

Complementariamente, el MIDES cuenta con la Tarjeta Uruguay Social (TUS), un instrumento que refuerza los ingresos de las familias más necesitadas, cuyas transferencias aumentan en determinas situaciones (por ejemplo, cuando ocurren eventos meteorológicos que generan inundaciones y hay desplazados).

Otro cambio en la gestión está relacionado con la asistencia a las personas privadas de libertad que cumplen su condena. La Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI), que hasta 2022 funcionaba en la órbita del Ministerio del Interior ahora depende del MIDES.

Sagnol recordó el carácter regional de este centro de reclusión, con lo cual las personas que reciben asistencia al ser liberadas no son solamente del departamento.

A propósito de este tema, la funcionaria destacó el creciente número de personas de otros países que se radican temporalmente en Salto y que requieren asistencia, fenómeno acentuado por la condición de ciudad fronteriza que tiene Salto. Para atender esta problemática, un equipo interdisciplinario lleva adelante un programa que depende del Departamento de Migrantes del MIDES.

La jerarca también se refirió al programa Accesos, destinado a personas que tienen entre 18 y 64 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad, procurando su inserción laboral. Se dispone de 190 cupos para pasantes, distribuidos entre la ciudad de Salto, Constitución, Belén, Colonia Lavalleja, Rincón de Valentín y San Antonio. Para muchos se trata de la primera experiencia laboral y los resultados han sido muy auspiciosos.

Sagnol (quien integra Vamos Salto liderado por el senador Germán Coutinho) subrayó la diversidad de la cobertura del MIDES, que incluye no solo la entrega de alimentos, la atención a personas en situación de calle y un conjunto de prestaciones denominadas esenciales; la ampliación de los cometidos derivó en que el MIDES también facilite la incorporación de un sector de la población al mercado de empleo y asista a las personas que recobran su libertad. La violencia intrafamiliar, que ha experimentado un constante aumento –especialmente en localidades rurales–, también es motivo de intervenciones por parte de este ministerio. Para ello cuentan con profesionales que abordan la problemática con un criterio integral.