• Sáb. Ene 25th, 2025

Mides inauguró centro de salud mental adolescente en el Cerro

PorQuinto Elemento

Dic 4, 2024

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) inauguró este miércoles 4, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), un centro de salud mental adolescente Ni Silencio Ni Tabú, en el barrio Cerro, en Montevideo. Además, se prevé la apertura de otros dos locales en los departamentos de Canelones y Montevideo. El titular de la cartera, Alejandro Sciarra, destacó que se atenderá a más de 35.000 jóvenes en todo el país.

Participaron en la ceremonia de apertura los directores del INJU, Aparicio Saravia; Protección Social del Mides, Fernanda Auersperg, y Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Matías Terra, entre otras autoridades nacionales.

Sciarra señaló que el programa atenderá a más de 35.000 jóvenes en todo el país. Además, consideró que el desarrollo social no es posible sin salud mental y que se trata del comienzo de una política pública que perdurará.

Saravia, en tanto, informó que el centro, el quinto de su tipo, puede abarcar a más de 5.000 jóvenes en el plazo de un año. Asimismo, destacó la inversión histórica del Gobierno en materia de salud mental, que alcanzó los 20.000.000 de dólares y permitió reforzar el presupuesto del INJU y concretar la apertura de estos dispositivos.

En ese sentido, adelantó que el próximo jueves 19 se inaugurará otro centro de este tipo en la ciudad de Las Piedras, Canelones, y que, sobre el final del período, comenzará la instalación de uno similar, en el Centro de Referencia de Políticas Sociales Aparicio Saravia, en el barrio montevideano de Casavalle.

Los usuarios serán atendidos por un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, educadores y talleristas, en instalaciones que incluyen consultorios privados y espacios para dinámicas grupales, expresó.

La sede del Cerro se suma a las que ya están en funcionamiento en Rocha, Río Negro, Cerro Largo y Florida. La iniciativa es apoyada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).