En la primera semana de la nueva legislatura, parlamentarios de la coalición de gobierno presentaron medio centenar de proyectos de ley de variadas temáticas, algunos de forma individual y otros como bancada. La próxima semana, un diputado colorado y otro frenteamplista presentarán uno en conjunto, para el que también buscan la firma de blancos, lo que revela que los puentes entre el oficialismo y la oposición están abiertos. La bancada oficialista, con Charles Carrera como “coordinador político de la 609”, define por estas horas las prioridades legislativas junto al gobierno electo y las autoridades designadas.
El primero en marcar la cancha fue el senador Pedro Bordaberry, que al inicio de la legislatura presentó —solo o con la firma del senador Tabaré Viera— 19 iniciativas, y la bancada de Vamos Uruguay en Diputados registró otro paquete de iniciativas. Una de estas propuestas prohíbe el uso de dispositivos electrónicos en centros educativos si no es con fines pedagógicos.
En el Partido Nacional, el diputado Pedro Jisdonian (Aire Fresco) inscribió cuatro proyectos de ley, entre ellos uno que crea el llamado divorcio exprés, mediante “un procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior por el mutuo acuerdo de los cónyuges celebrado ante escribano público”.La bancada de Cabildo Abierto presentó ocho, y su diputada, Silvana Pérez Bonavita, destacó el que propone exigir examen psicológico para obtener licencia de conducir.Desde el sábado ingresaron 34 proyectos de ley a Diputados y la cámara aprobó dos en su segunda sesión, el martes: facultó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a extender el subsidio por desempleo hasta el 31 de marzo a trabajadores dependientes de la empresa Schneck, y autorizó el ingreso a aguas jurisdiccionales y al territorio nacional durante una semana al Buque Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián De Elcano”.
Por otra parte, el senador colorado Robert Silva (Crece) está preparando una iniciativa para el ingreso por concurso y sorteo a las intendencias (lo que requiere mayoría especial de ambas cámaras por el artículo 64 de la Constitución) y al resto del Estado. A su vez, el senador blanco Luis Alberto Heber (Herrerismo) anunció que presentará varios proyectos, entre ellos uno que crea agravantes a la asociación para delinquir. “No puede ser que alguien que rapiña para comprar drogas tenga más pena que aquel que vende la droga, que es quien provoca la rapiña”, dijo Heber
Informe: Diario El País