Al disertar en un evento organizado por empresas del sector energético, los ministros de Economía, Industria y Ambiente señalaron acciones orientadas a profundizar el liderazgo del país en esa materia, como la segunda transición centrada en el hidrógeno verde, la elaboración de una estrategia orientada a la neutralidad de las emisiones hacia 2050 y la internalización de la política ambiental en la política económica.
ministra de Economía y Finanzas.
El Gobierno nacional adoptó medidas concretas para que los privados tomen en cuenta la sostenibilidad ambiental. A modo de ejemplo, informó que se sustituyó parte del impuesto específico interno (Imesi) en las naftas por otro relacionado con la emisión de dióxido de carbono, también se exoneró el Imesi a los vehículos eléctricos cero kilómetro y fueron incorporados indicadores ambientales para evaluar proyectos de inversión.
En referencia al sector público, destacó la emisión de un bono cuya tasa de interés está vinculada al cumplimiento de metas ambientales. Si se cumplen los compromisos, la tasa de interés será menor, explicó. Lo contrario ocurre en caso de incumplimiento. Además, informó que se trabaja en el diseño de un instrumento similar con el Banco Mundial, para que la tasa de interés de los préstamos que realiza este organismo esté asociada a indicadores ambientales. En este caso, no existiría una penalización, sino un beneficio en caso de cumplimiento, señaló.