Reunido anoche el Comité Departamental de Emergencia declaró nuevos puntos que deberían tenerse en cuenta ante la emergencia climática declarada.
«Dado que el fenómeno de El Niño va a seguir sacudiéndonos con fenómenos meteorológicos severos como el tornado de la ciudad de Dolores que dejó 5 personas fallecidas y decenas de heridos, es importante poder conocer las pautas de seguridad frente a eventos naturales de esta magnitud», señala el comunicado emitido.
PUNTOS A TENER EN CUENTA
1) Hacer un acopio básico de suministros para situaciones de emergencia tales como: comida en lata, pañales en caso y leche en polvo en caso de lactantes, bidones con agua, linterna, pilas, radio que funcione a pilas, medicamentos de uso habitual, botiquín de primeros auxilios, mantas, documentos importantes a mano (seguros, escrituras, pasaportes, documentos de identidad) tenerlos en una bolsa impermeable en el lugar más seguro de la casa por si se producen inundaciones.
2) El lugar más seguro de la casa es el baño, por tener la ventana más pequeña. Recordar que ante vientos fuertes los vidrios se rompen con facilidad y son lanzados como proyectiles mortales por la velocidad del viento.
3) En el baño, acostarse y sentarse en el suelo cubriéndose la cabeza con los brazos y mantas, si el baño tiene bañera, usarla como guarida, en caso de estar en el dormitorio tirarse al suelo y cubrirse con el colchón.
4) Si no llega al baño o está en una oficina colocarse debajo de un mueble pesado.
5) Si está en un edificio alto y no tiene tiempo de ir hasta el baño colocarse debajo de algún mueble pesado lejos de las ventanas o echarse en los corredores al suelo.
6) Si se encuentra al aire libre refúgiese en el interior del primer lugar que encuentre una habitación o pasillo interior de una planta baja de una vivienda, edificio o local comercial, siempre lejos de los vidrios.
7) Reiteración: evite estar a la intemperie colóquese debajo de muebles pesados, en el baño, con los brazos en la cabeza y con los niños en el pecho sin asfixiarlos.
8) Evite los automóviles, no ofrecen ninguna protección. Si está en ellos abandónelos, si está en un descampado tírese en alguna depresión del terreno y espere que pase la tormenta.
9) Hable todo lo que sea necesario con sus familiares y deje claro cómo actuará al respecto dependiendo del lugar en el que se encuentre cada uno, recordando que no deben usarse los celulares, ya que las baterías se agotan y se esperan que los mismos se usen una vez pasada la tormenta, sobre todo por si se corta la energía eléctrica.
10) Cada persona debe estar identificada, con una pulsera o medalla en el cuello con sus datos.
11) No use los celulares para documentar estos fenómenos, utilice los mismos para comunicarse con sus familiares o las autoridades.
12) Si desea preservar objetos de valor sentimental guárdelos en la misma bolsa que los documentos, no pierda tiempo en querer salvar objetos de valor económico.
13) Reiteración: No apriete a los niños contra el pecho puede asfixiarlos, sí póngalos sobre usted para protegerlos.
Por más obvias que parezcan estas recomendaciones han salvado muchas vidas, téngalas en cuenta.
En todo momento, mantener la calma y en caso de emergencia llamar únicamente al 473 911.