• Mié. Feb 5th, 2025

Puesta en valor del Naranjal de Pereda

PorDaniel Caiazzo

Nov 30, 2016

15304354_1721369024849514_5247018651671202590_oEl proyecto de crear aquí un parque conmemorativo de la fundación de la ciudad, pensando en que fue escenario donde se produjo el éxodo oriental, se asentó el primer puerto de la zona y la primera industria saladeril de Concordia debe llenarnos de satisfacción

Recordaron las etapas fundacionales de Concordia anunciando la puesta en valor del Naranjal de Pereda

En la tarde de este martes, en un acto que permitió rememorar el testimonio vivo del proceso fundacional de Concordia, el intendente Enrique Cresto anunció oficialmente el inicio del proceso de recuperación y puesta en valor de El Naranjal de Pereda, un espacio considerado patrimonio histórico-cultural de la ciudad.

Cresto presidió la recordación histórica junto al viceintendente Armando Gay; el jefe de Relaciones Públicas de la Intendencia de Salto (ROU) Alejandro Bermúdez; el vocal de Cafesg Alejandro Casañas, el subsecretario de Cultura César Tisocco y el director del Archivo Histórico Municipal Heriberto Pezzarini. Precisamente, fue el respetado investigador e historiador quien tuvo a su cargo la reivindicación del 29 de noviembre como fecha fundacional de Concordia, ofreciendo un pormenorizado detalle de los acontecimientos que forjaron el nacimiento de esta ciudad.

Unión y fortaleza

Cresto afirmó que “es muy importante recordar los orígenes de Concordia, los hechos que forjaron nuestra historia y los hombres y mujeres que trabajaron y lucharon para hacer realidad sus sueños de una hermosa ciudad para sus hijos y las generaciones futuras. Hoy, en recuerdo de todos ellos y de quienes establecieron los primeros asentamientos de Concordia en estos mismos paisajes, renovamos el compromiso de trabajar unidos para hacer realidad el significado histórico que lleva nuestro nombre: Concordia, unión de corazones y fuerza de voluntad para salir adelante”, enfatizó el intendente.

El Naranjal

Cresto explicó que cuando se avanzó con el proyecto de la nueva planta potabilizadora para la ciudad se definió la necesidad de usar los terrenos aledaños al actual emplazamiento de la planta. Parte de estas tierras, según se determinó en el Concejo Deliberante, habían sido donadas a la municipalidad y otra parte – que comprende El Naranjal, los restos del antiguo saladero y todo el paraje que rodea el emplazamiento – tenía que ser expropiada. Al mismo tiempo que se avanzaba en estas gestiones se trabajó a contrarreloj para limpiar todo el predio, y así poder «estar aquí hoy 29 de noviembre, dando el puntapié inicial a la recuperación de este lugar muy importante para Concordia, que además tiene mucho que ver con la historia de la Argentina y también el Uruguay”, detalló el Intendente.

Cresto indicó también que para alcanzar esta expropiación de tierras, que a la Municipalidad de Concordia no le significó el uso de sus recursos, tuvo un papel importante el gobernador de la Provincia Gustavo Bordet, como así también la legislatura entrerriana.

Una de las propuestas del intendente es difundir la historia de El Naranjal de Pereda y revalorizar los hechos que fueron dando paso a la constitución de la villa de San Antonio de Padua de la Concordia, “queremos que a partir del año que viene las escuelas vengan a este sitio y los chicos aprendan y conozcan todo lo que aquí comenzó a gestarse y las personalidades de nuestra historia que pasaron por estos lugares en distintas etapas”, dijo el jefe comunal.

“Esto pasará a ser parte del circuito histórico, cultural y turístico de la ciudad; junto al Parque y al Castillo de San Carlos, el Jardín Botánico y en un futuro el Museo del Agua en la actual planta potabilizadora”, anunció el Intendente.

Por su parte, el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante Armando Gay remarcó que “recuperar este espacio, que tiene tanto que ver con el acervo cultural de la ciudad, es algo que sin dudas marcará una bisagra para lo que se viene y respaldará una decisión de recuperar los edificios históricos que marcaron la identidad y los orígenes de Concordia”.

A su turno, el subsecretario de Cultura Cesar Tisocco destacó “la decisión política del intendente Cresto que un día nos llamó y nos dijo que quería recuperar y poner en valor El Naranjal de Pereda, un lugar que prácticamente marcó la génesis de esta ciudad”.

En el mismo sentido, Alejandro Casañas, titular de Cafegs y especialista en la figura histórica de Gervasio Artigas, ofreció datos de hechos y protagonistas relacionados con la historia antes de la fundación de Concordia y los principales acontecimientos que marcaron su origen, felicitando a la actual gestión por dar este paso “que marca el rescatar el pasado histórico de la región porque aquí están nuestras raíces y nuestra identidad”.