• Mié. Feb 5th, 2025

La “redonda”, donde todo comenzó

PorDaniel Caiazzo

Ene 10, 2024

Uruguay fue el organizador del primer Mundial de Fútbol, que se realizó en Montevideo en 1930 y cuando se cumplan los100 años, la “redonda” estará en el piso del Estadio Centenario, donde todo comenzó, para mostrar al mundo el lugar donde el balón unía pasiones. El reconocimiento al país que comenzó la historia y donde Uruguay levantó la primera Copa, cuando derrotó en la final a Argentina, por 4 a 2. En aquel primer Mundial, participaron 13 Selecciones, 9 de América y 4 de Europa, cuando para llegar a nuestro país, lo hicieron en barco. En el 2030 se conmemora del centenario de los Mundiales y el partido inaugural será en el mismo lugar donde todo comenzó, también con un encuentro en Argentina, otro en Paraguay, para luego trasladarse a la Sede que será España, Portugal y Marruecos. En tiempos donde las distancias se hacen más cortas y con líneas de transportes aéreas.
PRIMER MUNDIAL
En el Congreso de la Federación Internacional del Fútbol (FIFA), que tuvo lugar en Amsterdam en 1928, se decidió la realización, a partir de 1930 y cada cuatrienio, de un Campeonato Mundial de Fútbol.
En febrero de 1929, una delegación del Club Nacional de Fútbol presentó a la Asociación Uruguaya de Fútbol un proyecto que planteaba la posibilidad de que el primer campeonato mundial se realizara en Montevideo. La Asociación apoyó la propuesta y la presentó al Congreso de la Confederación Americana, donde fue aprobada por unanimidad.
El 18 de mayo del mismo año, en el XVIII Congreso de la FIFA en Barcelona, la ciudad de Montevideo fue elegida como sede del campeonato. Uruguay-que era el país que ostentaba los más recientes galardones en materia de fútbol, y en aquel año conmemoraría su primer centenario de vida republicana- resultaba un buen lugar para celebrar el encuentro.
Aquella decisión causó sorpresa entre los anfitriones catalanes, que acababan de agasajar a la delegación de la FIFA y de inaugurar el Estadio Olímpico en aquella ciudad, con la pretensión de albergar allí la competencia al año siguiente.
También manifestaron resitencia entre algunos países europeos miembros de la Federación, que estaban inmersos en una crisís económica y consideraban inconveniente el traslado de sus equipos a Montevideo, lo cual insumía un largo y costoso viaje en barco.
Finalmente trece selecciones aceptaron la convocatoria: nueve americanas (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, y Uruguay) y sólo cuatro europeas (Bélgica, Francia, Rumania, y Yugoaeslavia). No hubo etapa eliminatoria y el sorteo de las series se realizò ya estando los equipos en Montevideo.
EL CENTENARIO
El reglamento de la FIFA preveía que el país organizador del Campeonato debía hacerse cargo de los gastos de todas las delegaciones, así como levantar un estadio acorde con un torneo Mundial. El 6 de julio de 1929 se creó la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), institución que se mantiene, conformado por representantes de la AUF y el Gobierno Municipal.
La CAFO confió la construcción del estadio al arquitecto Juan Antonio Scasso, por entonces director comunal de Paseos Públicos, quien contó con la ayuda de José Domato, todavía estudiante de Arquitectura.
Un total de 1100 obreros trabajaron día y noche durante 10 meses en la construcción del Estadio Centenario, donde el 3 de setiembre de 1929 se iniciaron las excavaciones, mientras que el 1º de Febrero de 1930 comenzó la obra de hormigón armado.
El entonces Presidente de la FIFA, Jules Rimet, felicitó a Uruguay por la creación del más grande estadio construído hasta entonces, dedicado exclusivamente al fútbol.
El Estadio aún no había sido inaugurado el domingo 13 de julio de 1930, cuando dio comienzo el primer Campeonato Mundial de Fútbol en Montevideo. El primer partido, entre Francia y México, se jugó en el Field de los Pocitos, por entonces la cancha del Club Peñarol. Ese mismo día, Estados Unidos y Bélgica se enfrentaron en el Parque Central. Estos dos campos albergaron los primeros ocho partidos del Mundial.  
INAUGURACION
La inauguración del Estadio Centenario fue celebrado el viernes 18 de julio de 1930. Estaba enmarcada en los festejos por la conmemoración del Centenario de la Jura de la Constitución, aniversario que motivó que llevara ese nombre.
DONDE TODO COMENZO
En el 2030, volverá a correr el balón, en el Estadio Centenario que fue declarado Monumento Histórico del Fútbol, ahí donde todo comenzó y creció a lo que es hoy la cita de un Mundial con la presencia de 48 Selecciones, que previamente comienzan a jugar la fase Eliminatorias.
El sueño de unos pocos y la historia que muestra lo que fue el inicio de los Mundial en 1930. 

Colaboración Gabriel Paique